lunes, enero 31, 2011

la tarea

Cumpliendo con una tarea encomendada por Un Angel, les voy a comentar sobre 5 de mis libros favoritos... como verán no son ni muy profundos, ni muy sesudos, ni muy académicos...

5.-Love Story - Erich Segal

Este libro lo leí en mi adolescencia pues está en la biblioteca de mi mamá, maltratado por los años y viejito, está guardado con todo el cuidado del mundo, y la versión de mi casa es es igual al de la foto:


Basta decir que lloré y lloré y me conmoví hasta los huesos con la historia de Jennifer y Oliver, que de paso, luego me enteré era una película y me moría de ganas de verla, lo que pude hacer como 15 años después... para decepcionarme porque me pareció una simple y paliducha versión de una grandiosa novela de amor.

4.- Ami el Niño de las Estrellas - Enrique Barrios:


Ami es tan mágico que solo lo puedo comparar con el Principito... un libro solo para niños que a algunos no tan niños nos cae como una limonada en un día duro y caluroso. No digo más, si les llama la atención, búsquenlo jejeje

El mío ha dado tumbos conmigo donde quiera que me he mudado... y no lo pienso dejar nunca y volverlo a prestar porque ya me di cuenta de que si lo prestas, no te lo devuelven.


3.- Ilusiones - Richard Bach


"Ilusiones" lo leí porque me lo prestó la mamá de una amiga de la universidad. Como me gustó este libro, me costó horrores devolverlo, lo leí y releí y copié pasajes completos de él en mi computadora antes de devolverselo a su dueña.

Ya Richard era uno de mis escritores favoritos pero este es mi favorito de todos sus libros. Con los años pude comprarlo y forma parte de mi grupo de "viajará conmigo a donde quiera que me vaya".

2.- El Asirio - Nicholas Guilde



Este tesoro de libro lo consiguió mi mamá entre los cientos de libros que hay en la casa de mi Tía María, cuya biblioteca crece indiscriminadamente, si cuidado ni control, pues en su casa son amantes de la lectura. Creo que El Asirio fue el primer libro con el que amanecí leyendo para saber lo más rápido que pudiera como terminaba.... para quedarme como una momia porque de paso, allí me enteré que tiene continuación.

El Asirio es uno de los libros más emocionantes que he leído jamás.

Claro, no siendo mío tuve que devolverlo... y nunca más conseguí donde comprarlo. Cuando me fui a vivir a Puerto Ordaz todo el tiempo machacaba a mi mamá con lo mismo... "si vas donde mi tía María y te consigues El Asirio pídeselo prestado otra vez"... mi madre, con los años, no solo lo consiguió prestado sino regalado, así que ahora es mio (jejeje, amo a mi mamá).

Lamentablemente, jamás he logrado conseguir la 2da parte de esta novela llamada "Estrella de Sangre". Aunque Nicholas Guild es un genio, parece que sus libros no se volvieron a editar y una copia del Asirio, Estrella de Sangre, El Macedonio o cualquier otro libro suyo cuesta un ojo de la cara aunque sea usado, y en Venezuela, jamás los he visto.

Yo por lo menos logré conseguir el Macedonio, que también es genial, algún día conseguiré Estrella de Sangre... por cierto, mi cumpleaños es en junio ;)

1.- El Alquimista - Paulo Coelho


El Alquimista creo que lo leí gracias a mi mamá. Fue amor a primera vista... cada vez que estoy deprimida de verdad lo leo otra vez. No digo que lo entiendo, ni siquiera que practico lo que predica, pero la historia del joven Santiago que cambió sus ovejas por dinero y se embarcó hacia Egipto para buscar su tesoro es una historia que siempre logra reconfortarme el corazón y hace que Paulo sea mi escritor consentido (como la mayoría de la gente de este planeta).

Así que, allí los tienen. Si la lista hubiera podido ser más larga, hubiera incluida a Agatha Christie con sus "Diez Negritos", a J. K. Rowling con "Harry Potter y el Prisionero de Azkaban" (que es mi favorito de los 7 libros suyos), a J. R. R. Tolkien con "El Señor de los Anillos" (los tres juntos porque no podría separar uno de los otros), a Lestat el Vampiro de Anne Rice..., etc,... pero bueno, cinco son cinco.

Si alguien quiere compartir su lista, bienvenida sea.

Besos a todos.

miércoles, enero 26, 2011

Alimento para el Pensamiento


El líder de 30STM, Jared Leto, siempre tiene algo interesante que decir acerca de la vida, el universo y esas cosas. Aquí están algunos bocados deliciosos que vienen desde la mesa de su mente y que ha compartido con K! en estos años:

-"Cuando vives tus sueños no se siente como trabajo, pero es importante tomar algún tiempo libre para tí mismo, es bueno hacer tiempo para tu propia compañía."
- "Yo nunca creo que la gente está aplaudiendo por nosotros. De hecho, no los oigo para nada".
- "Yo podría ser el peor enemigo. Pero prefiero tener amigos que enemigos. Y camino largos trechos para que ese sea el caso. Hay mucha más satisfacción en tener amigos".
- "Cuando eres joven, no sabes que eres pobre, tu solo sabes si eres o no feliz. Y yo fui feliz y amado. Mi mamá hizo todo lo que pudo para lograrlo, y la lección que aprendí de la niñez es que es posible buscar la felicidad, no importa a donde esa búsqueda te lleve".
- "Yo viví en la calle cuando era un chico, y ni siquiera estaba en la escuela, así que tuve un conjunto completo diferente de experiencias en esos años de formación. Estaba afuera, me había ido. Yo estuve en muchos lugares precarios cuando estaba joven".
- "La aprobación no es necesaria. Es lindo cuando la tienes pero no vamos a dejar de ser quienes somos. Quiero decir, ¡si hubiera esperado oír aprobación no hubiera durado ni un día en el escenario! pero al ser criticado, si hay alguna validez, y te muestra como eres, uno puede aprender de ello".
- "He oído decir que soy gay, un prostituto, que fumo crack y que soy un completo gilipollas".
- "Nosotros no queremos ser una banda que mantenga a nuestros fans a la distancia. Esto siempre ha sido nosotros y nuestros fans juntos. Ya hemos estado en un viaje asombroso con nuestros fans, pero saber que lo mejor está aun por venir es un sentimiento muy emocionante para nosotros".

Publicado en Kerrang! Magazine en su edición de Enero 2011.
Traducido por: Story.

sábado, enero 22, 2011

jueves, enero 20, 2011

Deterioro desmerece el Parque del Este


Hace cincuenta años se inauguró el recinto diseñado por Burle Marx

por Beatriz Salazar.

Del esplendor que tenía hace cincuenta años poco queda. Ni su nombre lo conserva, aunque para los usuarios, el Generalísimo Francisco de Miranda nunca dejará de ser el Parque del Este. Son cinco décadas que han dejado su marca y que las autoridades no han podido borrar: a simple vista la grama seca, bancos desmantelados, parques infantiles descuidados y los baños cerrados dejan un sinsabor entre los que lo visitan.

A contrareloj los trabajadores de Inparques ayer intentaban eliminar los rastros del descuido. Un grupo cortaba la grama, otros pintaban los brocales y las bases de los bancos (aunque no tuvieran la madera para sentarse), mientras que otro grupo se dedicó a terminar las caminerías que se empezaron a reparar unos meses atrás.

Los arreglos se agradecen, pero los usuarios que saben del tema dicen que ese esfuerzo no es suficiente. Raquel Scharffenorth, miembro del Comité de Defensa, recuerda que el parque, inaugurado en 1961, es una obra maestra del paisajismo moderno y no ha recibido la atención que merece.

"Se están haciendo arreglos, pero no hay un plan integral de recuperación del paisajismo. Las labores se han asumido como si este fuera un parque recreativo normal y corriente, pero aquí hay una colección importante de flora y fauna que requiere atención especial", dice Scharffenorth.

La vegetación baja y media se ha perdido notablemente, desde el punto de vista del Comité de Usuarios y de los Defensores del Parque. El diseño original realizado por Roberto Burle Marx, Fernando Tabora y John Stoddart, según recuerda Scharffenorth, incluía una representación de los ecosistemas venezolanos.

Marisela Díaz, entrenadora, tiene 50 años visitando el parque y añora los botecitos en el lago, el servicio de iluminación en las caminerías y los venados que alguna vez formaron parte del parque. "Se ha perdido mucha vegetación porque el parque se abandonó por muchos años", lamenta la usuaria.

La mayoría coincide, incluso las autoridades, en la necesidad de diversificar los espacios. El parque fue pensado para seis mil usuarios semanales y hoy recibe como mínimo 50 mil.

La construcción del Leander, un museo en honor a Miranda que se inició el 2008, sigue preocupando a los que visitan el parque con frecuencia. "Eso lo veo muy mal, ese era un lugar maravilloso para los niños y la verdad ya no quedan casi espacios para los más pequeños", dice Aída Pérez, vecina de Altagracia quien visita el parque al menos tres veces a la semana.

Pero a pesar de todo, las 77 hectáreas de ambiente relajado y la fauna que vive en ellas sigue invitando a diario a miles de personas. Paolo Facci se recupera de la lesión en su pierna yendo dos veces al día al parque. Cree que hace falta educar a las personas para mantener el área verde. Sin embargo, no se cansa de disfrutar sus caminatas rodeado de naturaleza.

Fuente: www.eluniversal.com

martes, enero 18, 2011

Jared Haití Photo Book


Jared Leto, quien vivió en su infancia por al menos un año en Haití cuando su mamá trabajaba por allá, se sintió desde el primer momento muy conmovido por lo sucedido en este país.

Fue él quien ganó la subasta de los tirantes que Larry King realizó en su show para recolectar dinero para Haití, y también fue voluntario en Hope for Haití atendiendo llamadas en el programa que se transmitió a nivel mundial para recoger dinero para este país.

A un año del terremoto, apenas terminó el concierto de fin de año nuevo en Texas, Jared se desapareció por unos días. Algunos pensamos: ¡por fin se fue de paseo a descansar! ya que la edición del corto para "Hurricane", la gira, y todas las demás cosas donde Jared se involucra ,lo tenían bastante cansado. Se le veía ojeroso, muy delgado y cansado en las fotografías de los últimos conciertos y la verdad, más de uno de nosotros (el Echelon) estábamos (y seguiemos estándolo) preocupados por su salud.

Pero no, Jared no estaba con su hermano Shannon en las divinas playas de México, ni en casa en L.A. como Tomo. Estaba nada más y nada menos que en Haití junto a varias ONG's que se encuentran aun en ese país, tomando fotografías para su nuevo proyecto: Un libro de fotos de Haití. Todo lo recolectado con este libro irá 100% a apoyar a Haití.

Como Jared dice, él no es médico, no sabe de construcción ni de política, así que siendo artista solo puede pensar en usar las cosas que sabe hacer para ayudar a un país que no solo está pasandola muy mal, sino que falta mucho aun por hacer y las esperanzas de que se recupere son pocas pero existen.

Si te interesa el libro de Jared, usa al link que está abajo.

Haití Vive

miércoles, enero 12, 2011

Haití


Foto: Jared Leto

martes, enero 11, 2011

Alejandro galardonado con Premio a la Herencia Hispana de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores


Recibirá el reconocimiento en la decimonovena edición de los Premios que se celebrará en miami el 24 de marzo de 2011


La Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP) celebrará su decimonovena edición del Premio ASCAP el jueves 24 de marzo del 2011 en el Hotel Ritz Carlton de Miami Beach, FL. La ceremonia honrará a los compositores y editores de los temas más difundidos en la música Latina en 2010.


Una de los más esperados momentos de los premios será la entrega del Premio ASCAP a La Herencia Hispana a Alejandro Sanz, en reconocimiento a sus grandes contribuciones a la música Latina.


Otros artistas que han recibido dicho reconocimiento en ediciones anteriores han sido: Armando Manzanero, Antonio Aguilar, Celia Cruz, Ricardo Montaner, Ednita Nazario, Franco de Vita, Gilberto Santa Rosa, Olga Tañón y Ricardo Arjona.


Durante la ceremonia, ASCAP también reconocerá al Compositor del Año, Editora del Año, Editora Independiente del Año, Canción Latina del Año, además de premiar también las siguientes categorías: Pop, Tropical, Regional Mexicano, Urbano y Televisión.


Recientemente, Alejandro ha sido nominado a un Premio Grammy por el "Mejor Album Pop Latino", ganó el Premio Grammy Latino al "Mejor álbum Pop Vocal Masculino" y fue galardonado en Washington D.C. con el Premio Visión, reconocimiento que otorga La Casa Blanca a través de la Heritage Foundation por su labor altruista.


Fuente: http://www.alejandrosanz.es

martes, enero 04, 2011

Paulo

Es curioso, pero casi todos los que gustamos de sus libros le llamamos así, simplemente por su nombre, Paulo.

Más curioso aun es sentir a un autor con una vida tan fuera de lo común, como que tan místico y de seguro, tan transcendental, así tan cercano a uno, casi como si fuera un amigo.

Es que si hay algo que Paulo Coelho sabe ganarse, es el corazón de sus lectores.

Si, ya sé que a quienes no les gustan sus libros, no solo les es indiferentes, sino que llegan a odiarle, criticarle, desprestigiarle y reparten veneno contra él a cada oportunidad que se les presenta... es algo que siempre me ha causado curiosidad.

Yo tengo amigos que le detestan, y otros que consideran sus libros mega aburridos. y no se cansan de repertirlo a vox populi.. yo simplemente comparto con millones de personas en el mundo la afición por los libros de Paulo y nunca puedo pensar en él sin una sonrisa en los labios.

Apenas hace unos días termine la biografía de Paulo que escribió el reconocido autor brasileño Fernando Morais, y debo decir que aunque muchas cosas ya las sabía por los mismos libros de Paulo, no deja de sorprenderme lo poco común que ha sido su vida.

Es que hay partes que las leí boquiabierta, como por ejemplo, sus devaneos por el mundo de las drogas (ya sabía que había sido consumidor, pero no a qué nivel), todas las mujeres con las que se ha relacionado, pero especialmente, me sorprende el nivel de valentía que Paulo ha logrado con los años.

Porque eso de darle los diarios que has escrito durante toda tu vida a un escritor, donde has colocado tus más íntimos pensamientos (desde los mejores hasta los peores), para que redacten una biografía de tu vida, incluso después de haber dejado por escrito que deberían ser quemados después de tu muerte, no debe ser nada pero que nada fácil.

Ciertamente, me encantó haber leído la vida de Paulo, que si bien sea Mago o no, lo odien los críticos y lo amen sus lectores, lo traten de destruir sus detractores y los condecoren reyes y presidentes, me parece que es un ser humano maravilloso, con defectos y virtudes como todos nosotros, que se tomó como misión de vida cumplir su sueño... y a la final lo logró...

Obrigado Paulo.