jueves, junio 28, 2007

Mis Corresponsales Estrellas desde la Marcha por la Libertad



Y directo desde el lugar de los acontecimientos, mis adoradas amigas Rosita y Mafer no solo se caminaron toda la marcha, aparte de que fueron regias al momento de reclamar sus derechos de libertad e igualdad, la pasaron más que bien y aprovecharon el momento hasta para admirar y saludar a muchos líderes políticos, artistas y periodistas que asistieron a la misma.

Es que ni me puedo imaginar el patatús que me hubiera dado de la emoción si me consigo estos dos personajes con los que mi adorada Rosita se fotografío:

Rosita (muy feliz) y nada más y nada menos que Enrique Capriles Randosky, Alcalde de Baruta.


Rosita (qué envidia le tengo) y nustro admirado Leopoldo López, Alcalde de Chacao

Estos son dos de nuestros héroes incansables en la lucha contra la opresión chavista y luchadores arrécimos (en el buen sentido de la palabra) por la Libertad y la Justicia, por eso la admiración que ven en la cara de mi Rosita.

Y ¿quién es ese que ven allí? si ese mismo, Miguel Ángel, el periodista más odiado por el bando oficialista, ¡Rosita pero qué suerte tiene de haberlo visto de cerquita!



Pues si, también pilló a Carlos Yánez que con todo y su edad aun es que tiene fuerza para seguir relatando la historia venezolana, ¡y que ahora es que le quedan años! gracias a Dios.

Y por supuesto, de los homenajeados que tomaron su día para hacerse sentir, de las periodistas más aguerridas del mundo:

Rosita y Ana María, una gran periodistas venezolana

Y por Globovisión que no podía faltar

Y finalmente, Mafer al fin logró que alguien le sacara una foto a ella, y nada más y nada menos con uno de sus querubines de RCTV, Ramón Castro:

Es que afortunadamente, y aunque le pese a Chávez, los venezolanos ni perdemos las ganas de luchar por nuestra libertad ni perdemos la sonrisa, "a mal tiempo buena cara".

Fotos: Mafer

miércoles, junio 27, 2007

Periodistas exigen en su Día el regreso de RCTV al Canal 2

Hoy no habrá celebración por el Día Nacional del Periodista. En su lugar, una gran marcha tomará las calles de Caracas para exigir al presidente Hugo Chávez el retorno de Radio Caracas Televisión a su señal original y para reclamar respeto a la libertad de expresión.

La manifestación convocada por la organización Periodistas Unidos por la Libertad de Expresión iniciará en plaza Venezuela, a las 10 de la mañana, desde donde partirá a la sede de RCTV, en Quinta Crespo.

Se unen a la convocatoria el movimiento estudiantil, actores y trabajadores de diversos medios de comunicación, sindicatos, organizaciones gremiales, partidos políticos y ONG.


Rafael Fuenmayor, vocero del grupo de comunicadores, informó que se previó un segundo punto de concentración en la sede del Colegio Nacional de Periodistas ubicado en la avenida Andrés Bello, a la altura de la urbanización Los Caobos. Quienes se concentren allí caminar´an hasta plaza Venezuela para unirse al otro grupo.

Informó que la Alcaldía Metropolitana de Caracas ya otorgó los permisos para llevar adelante la actividad en la ruta prevista y que en el documento de notificación, el alcalde mayor Juan Barreto garantizó la seguridad de los participantes.

Asimismo se conoció que en la reunión de coordinación policial realizada ayer en el Ministerio del Interior y Justicia se acordó que 2.000 funcionarios entre Policía Metropolitana (PM), Guardia Nacional (GN), Policaracas, Bomberos Metropolitanos y de Protección Civil, custodien el recorrido.

Pedro García Otero, periodista de El Universal, afirma que, a un mes de la salida del aire de RCTV, la manifestación cobra más importancia, porque además de enarbolar la bandera más hermosa: la de la libertad de expresión, adquirió un sentido más amplio con las libertades civiles y por eso se sumarán otros gremios.

Esta marcha es la actividad principal de una serie de manifestaciones que tiene preparadas la organización de comunicadores sociales desde hoy y hasta el 1 de julio, en lo que han denominado la Semana del Periodista.

Fuente: Vivian Castillo, http://www.eud.com/

lunes, junio 25, 2007

Añoranza

Un ejército con su nombre gallardo
Una bandera con su figura serena
Un templo para adorarle
Héroe Divino por todas las eras

¿Suficiente aunque su nombre
no llega al lugar de los dioses?
Si mi dolor jamás se extingue
Al menos mi corazón se aquieta

Ahora sé que en el nublado Olimpo
Nuestra vida juntos será eterna
cuando al final se rompa el hilo
y el hijo de Zeus partir deba

Será lo primero que mis ojos vean
El amado eterno que siempre espera:
El gallardo joven de peto bruñido
De cabellos dorados de oro pulido

El mediador de palabra amable
El general de espada implacable
El amigo de los primeros años
El morador que en la Casa espera.

Solo con la certeza plena
Lograré seguir esta empresa
Extender mapas en la mesa
y encontrar lo que la distancia esconde

Si observas, guía mis pasos
Inspira mis horas inciertas
Y así seguir el camino
De llegar a la gran meta

Con el recuerdo del dulce niño
Rememorando el soldado recio
Añorando el guerrero a mi diestra
Soñando con el final reencuentro.

viernes, junio 22, 2007

¡¡¡Sigue la fiesta!!!!

¡¡¡¡Yeahhhh!!!!
Muchas gracias a todos por sus mensajes, correos, fotos, abrazos y besos.
Como saben la fiesta de mi cumple la organizo mi super amiga, pana, hermana, marciana y cómplice Alas en el salón de cumpleaños, así que les espero por allá para seguir festejando, pero desde aquí quiero agradecer a todos: los montañeros, los Echelon, los amigos que con tanto cariño me han escrito, me han enviado fotos de mi adorado Jared dedicadas a mi, canciones, pasteles y buenos deseos.
Como diría Jared:
"You are the reason I can't control my self"
Los quiere de todo corazón:
-D
Y les dejo esta canción que adoro y habla del crecimiento y la evolución que gracias a ustedes siento en mi:


powered by ODEO

miércoles, junio 20, 2007

1er Aniversario

Aunque ya hizo una semana del aniversario del día que creé esta casita, el día pasó por debajo de la mesa en vista de que había estado enferma y llegué de mi reposo con otras ideas para plasmar, tratando de superar semejante semana de marchas, rabietas y presidentes deshonestos, por lo cual terminé olvidándome de esta ocasión que merecía ser celebrada.

Pero un año completo de publicar temas, algunos tontos, otros más entretenidos, algunos terribles poemas nacidos de mi mente febril, otros cuentos salidos de mis más íntimos sueños de amor montañero, muchas canciones y cuando aún podía, videos, y es que han sido muchos los delirios que he plasmado en este medio informático en un año, así que, como decimos los venezolanos, más vale tarde que nunca así que ¡FELIZ ANIVERSARIO BLOGGERO A MI CASITA DE SUEÑOS, MUSICA, ALEGRÍAS Y TRISTEZAS!

Gracias a todos aquellos que han dedicado su tiempo ha visitarme, leer mis líneas caóticas, oír mis canciones favoritas y me han soportado este año. Ha sido un placer conocerles, leerles, y quererles a cada uno por ser tan especiales.

Gracias a mis adorados Ennis y Jack sin los cuales jamás habria llegado aquí, a mis adorados 30 Secondos to Mars a los cuales me conquistaron de sopetón y que he tratado de mostrar por aquí con todo el amor del mundo, a mis amigos inigualables conocidos por estos lares por permanecer, su amor y su paciencia, gracias a todos.

Y como diría Jared, "los amo a todos". Gracias por estar aquí, allí y en todas partes.

martes, junio 19, 2007

Tae-Bo


Desde la primera vez que hice una rutina de Tae Bo me enamoré de esta disciplina, lo cual es todo un mérito pues yo soy super floja para hacer ejercicios y lo unico que me habia emocionado como deporte antes era la Bailoterapia (que para muchos no es deporte serio pero en realidad si lo es).

Hoy les voy a contar sobre este particular deporte, espero les sea de mucha utilidad:
Tae Bo es una rutina de ejercicios principalmente asociados al Boxeo y al Taekwondo desarrollada por el siete veces campeón del mundo de káratre y practicante de Taekwondo Billy Blanks.

El Tae Bo se desarrolló en 1989 combinando la música con los ejercicios de entrenamiento desarrollando un régimen intensivo de trabajo. El Tae Bo se ha hecho muy popular, extendiéndose a lo largo del mundo y vendiéndose millones de videos del mismo. Antes de que se diese a conocer el Tae Bo ya se practicaban ejercicios que incorporaban técnicas de artes marciales hechos al ritmo de la música conocidos como katas musicales; sin embargo, los katas musicales no llegaron a tener la popularidad del Tae-Bo; por otra parte, los katas musicales eran parte de la rutina de ejercicios de algunos artistas marciales, pero los mismos no eran practicados (formalmente) de manera independiente del resto de las actividades correspondientes al arte marcial al que estaban asociados.

TAE BO es un acrónimo de Total Awareness Excellence Body Obedience (Total Conocimiento de la Excelencia de la Obediencia del Cuerpo). Incluye muchos golpes de Karate, pero no está ideado para pelear. Se trata más de un ejercicio para la salud que un arma de autodefensa. No hay lanzamientos, agarres ni combate en el suelo en Tae Bo, sino que lo que se persigue es el aumento de la salud a partir del movimiento.

Este ejercicio de alta intensidad ha demostrado incrementar la eficacia cardíaca, la fuerza, la resistencia muscular y la flexibilidad. Al trabajar la mayoría de los principales músculos del cuerpo, los practicantes de Tae Bo se desarrollan física y mentalmente, sintiéndose más fuertes y más vitales. El Tae Bo añade ejercicios aeróbicos a la mezcla, fortaleciendo los músculos con coreografías básicas.

Esta práctica debe efectuarse después de un calentamiento que va aumentando el ritmo cardíaco. Luego de que el cuerpo está preparado para la actividad se empiezan a ejercitar las distintas zonas del cuerpo mediante rutinas que implican diversidad de golpes, patadas y movimientos, haciendo que el cuerpo poco a poco alcance su mayor capacidad. Para concluir cada sesión se realizan técnicas de enfriamiento que incluye el estiramiento.




Beneficios:

  • Es un ejercicio intenso que permite quemar de 600 a 800 calorías por hora.
  • Favorece la agilidad general.
  • Mantiene y desarrolla la tonificación muscular.
  • Reduce el estrés.
  • Permite modelar el cuerpo.
  • Ayuda a mejorar la coordinación de brazos y piernas.
  • Mejora la resistencia muscular.
  • Es muy aconsejable para todos aquellos a los que les guste sentirse exigidos pero, por ser un trabajo de alta intensidad, no resulta demasiado aconsejable para personas con problemas de obesidad o sin entrenamiento previo (al menos sin previa autorización de tu doctor). Dentro del fitness es la disciplina con más adeptos masculinos.
Protégete bien
Si te decides a practicar Tae-Bo, evita lesionar tus músculos y articulaciones tomando en cuenta lo siguiente:

  • Al principio comienza practicándolo por un máximo de tres veces por semana (yo no creo que aguante 3 veces a la semana ahora, de hecho en el gimnasio hay dos clases a la semana).
  • Calienta tus músculos con estiramientos (un buen profesor siempre hará estiramientos y calentamiento al comenzar la clase).
  • Si te sientes cansada, detente poco a poco.
  • No dejes caer todo tu peso en las rodillas.
  • Concéntrate en controlar tus movimientos, especialmente al principio que no eres tan flexible.
  • Mantente siempre atenta y en la posición correcta, pues los movimientos son rápidos e intensos.
  • Nunca estires demasiado la pierna al patear, ni el brazo al golpear (puede ocasionar lesiones en codos o rodillas).
  • Se recomienda a los nuevos alumnos colocarse en la parte de atrás para que vayan captando los movimientos. De esta manera la exigencia es menor, mientras adquieren ciertas condiciones físicas que le permitan desenvolverse a un nivel medio o avanzado.

Mi recomendación personal, si se deciden por el Taebo o sienten curiosidad por esta disciplina, en algunos gimnasios puedes pagar para asistir a una sola clase o puedes asistir simplemente a observar, solo de ver el entusiasmo con que la gente lo practica te sentirás contagiado de inmediato. Usa ropa que te permita alzar las piernas cómodamente y zapatos cómodos pues la rutina por lo general es intensa y puede abarcar algunos saltos y/o movimientos rápidos de desplazamientos. La empatía con el instructor es super importante así como su creatividad para realizar coreografías divertidas y exigentes al ritmo de una buena música por lo general electrónica, que marca el paso de cada secuencia, si no sientes feeling con el instructor lo más probable es que no te diviertas y desistas rápidamente.

Del resto, diviértete de lo lindo, brinca, patea, golpea, diviérte y desahoga estrés, y saldrás como yo de cada clase: muy cansada pero con el autoestima y el entusiamo por el cielo, sintiéndome Rocky Balboa, y préparate pues con las primeras clases el cuerpo duele bastante, pero te aseguro que te acostumbrarás rápido.

Tampoco te preocupes si ves que tus compañeros el primer día tienen vendas en las manos como las de los boxeadores y se comportan como expertos en kickboxing y/o karatecas, en realidad yo no tengo las vendas aun (ni entiendo mucho para que sirven) y no me han hecho falta, pero cuando llegamos al gimnasio todos nos sentimos emocionados y exageramos la preparación, nos estiramos como atletas de triatlón y sobreactuamos de lo buena que fue la clase anterior, cuánto tiempo aguantamos y cuánto hemos rebajado ya, y el que tiene músculos los enseña muy a gusto mientras fanforronea colocándose sus vendas, como ves mucha diversión junto a un buen ejercicio.

Fuentes: http://www.el-nacional.com/ http://www.wikipedia.org/ http://www.esmas.com/

viernes, junio 15, 2007

Caracha Negro

¿Qué se iba a imaginar el pequeño Simón por allá por aquellas tierras de Barbacoa cuando era un muchachito que le gustaba improvisar canciones y cantar donde le invitaran, que las mismas iban a ser oídas por todo el mundo y que lo iba a conmover con la historia musical de un Caballo Viejo?

No voy a hacer una lista de todos los músicos del mundo que se han interesado en la música de Simón, que la han incluido en su lista musical, ó de los países donde ha sido invitado a tocar su Caballo Viejo, porque lo más importante de Simón, más que la música misma, es su forma de amar y dar a conocer la música venezolana, esa que ni siquiera es la música llanera recia a la que todos los criollos asociamos con la tradicional venezolana, sino la Tonada Llanera, esa que sale tan naturalmente de sus labios cuando se pone a improvisar, cuando recrea el peón de una hacienda que con placidez y tanta paz le canta a la vaca y su becerrito mientras está ordeñando, o el muchacho del campo que le canta a su primer amor.

Simón siempre va a ser parte de mi vida: nunca voy a olvidar, en primer lugar, aquellos años de mi infancia en los que permanecía despierta en la oscuridad de mi cuarto, mientras mi papá en el cuarto de al lado oía un lado el casete de tonadas de Simón, y una a una, con su Cuatro* y su voz tierna, le cantaba al Becerrito Lindo como un Bebé, a la Vaca Mariposa, y al Lucero de la Mañana, y mientras mi papá caía en un sueño profundo tanto por la dulce música como por el cansancio de su fuerte trabajo, yo que soy de sueño ligero oía completitas todas las canciones hasta que terminaba “Sabana” y el radio soltaba el casete.

En segundo lugar, siempre será inolvidable para mi la bella impresión que tuve cuando en una Olimpiada de Invierno del mil ochocientos sabrá Dios cuál, mientras miraba atenta y boquiabierta el desempeño de los patinadores sobre hielo, un joven europeo, de algún país tan lejano como la ex Unión Soviética, sacó a relucir una extraña versión de Caballo Viejo, lo cual me hizo comprender que Simón no solo era conocido en mi patria sino que su música se había hecho de alguna forma mundial, y que gracias a él, en algún lugar lejano del planeta, alguien sabría que existe en el mapa un país llamado Venezuela.

Y allá en el campo sigue él, tan contento y tan sencillo como siempre, cantando sus canciones y contando sus historias, mientras sigue viviendo en su Llano querido, meciéndose en su hamaca y compartiendo sus años viejos con su eterna esposa Betty, siendo un ejemplo de vida eterno, con su sombrero de cogollo **, su liquiliqui *** blanco y su “¡Caramba negro, caracha”

Fuentes: http://www.simondiaz.com/
www.wikipedia.com

* Cuatro: Instrumento musical de 4 cuerdas típico de Venezuela.

** Liquiliqui: traje típico venezolano de saco y pantalón, usualmente blanco, negro ó marrón, de algodón ó de dril, su forma es con el saco de cuello alto y cerrado por yuntas al cuello y las mangas. Tradicionalmente el liquiliqui era un traje de hombre, aunque ha sido adaptado también para las damas con faldas. Puede usarse con alpargatas ó botas altas, y usualmente con sombrero.

*** Sombrero de cogollo: también conocido como “pelo e’guama”, una especie de sombrero de hoja tierna de los datileros tejida que llegado de Europa se volvió típico de la vestimenta venezolana. Generalmente usado por los hombres de las clases campesinas.



miércoles, junio 13, 2007

Message in a Bottle - 30 Seconds To Mars


Just a castaway
An island lost at sea
Another lonely day
With no one here but me
More loneliness
Than any man could bear
Rescue me before I fall into despair
I'll send an SOS to the world
I'll send an SOS to the world
I hope that someone gets my
Message in a bottle
A year has passed since
I wrote my note
But I should have known this right from the start
Only hope can keep me together
Love can mend your life
But love can break your heart
I'll send an SOS to the world
I'll send an SOS to the world
I hope that someone gets my
Message in a bottle
Walked out this morning
Don't believe what I saw
A hundred billion bottles
Washed up on the shore
Seems I'm not alone at being alone
A hundred billion castaways
Looking for a home
I'll send an SOS to the world
I'll send an SOS to the world
I hope that someone gets my
Message in a bottle
Sending out an SOS

Esta es una interpretación en vivo de mis adorados 30 Seconds to Mars de una canción del Grupo Police, Message in A Bottle, la cual quiero dedicar con todo cariño a todos los estudiantes universitarios de Venezuela que han marchado sin descanso día a día enviando un SOS al mundo por la Libertad de Expresión, la Paz y la Democracia en nuestro país, dando un ejemplo de entereza, coraje y civismo a todos.

miércoles, junio 06, 2007

Apoyo Internacional a Venezuela por Libertad de Expresión

Venezuela está en la mira del mundo en este momento, y lamentablemente no es por la mejor razón, pero en éstas duras circunstancias que atravesamos, son muchos los países que han mostrado su solidaridad y preocupación por mi país, instando al Presidente a conservar la democracia y libertad de expresión que siempre había caracterizado a la Nación Venezolana, y han manifestado abiertamente su rechazo a la medida autocrática y caprichosa de cesar la concesión de un canal que ha hecho historia en la población, y que ha sabido crear en tantos años una relación tan personal, sincera y recíproca con la gente, que desde el día que salió del aire no ha dejado de haber al menos una marcha o protesta pacífica por parte de la población civil y estudiantil a nivel nacional solicitando su regreso.

En primer lugar, La Secretaria de Estado Condolezza Rice, representante de los Estados Unidos de América en la OEA, solicitó, a pesar de no ser parte de la agenda programada para la XXXVII Asamblea General de la misma, que se está desarrollando en Panamá, que una comisión de esta organización visite Venezuela e investigue el caso RCTV, lo cual originó inmediata reacción ofensiva del Canciller Nicolás Maduro, representante de mi país, el cual procedió a hacer acusaciones contra los Estados Unidos nombrándolos como verdaderos culpables de casos contra los derechos humanos, y rechazando inmediatamente que el país vaya a aceptar cualquier visita de éste tipo.

A pesar de todo, los venezolanos que creemos en la paz y los derechos humanos apreciamos el interés que se ha demostrado en la OEA y sus representantes por la situación en el país, y nos preguntamos, si el gobierno considera que no tiene nada que ocultar, ¿por qué rechazan de inmediato cualquier intento de visita e investigación de este o cualquier otro organismo?

Por otro lado, El Consejo Nacional de Periodistas de Panamá condenó enérgicamente la decisión del Gobierno venezolano de no renovar la licencia del canal privado RCTV. La prensa panameña realizó una protesta denominada "apagón por libertad de expresión" en Venezuela, publicando páginas en negro en los diarios y dejando de transmitir en las emisoras durante 30 segundos, anunció el vicepresidente del Consejo Nacional de Periodistas (CNP), Rafael Candanedo.

Candanedo explicó a la AFP que la protesta se suma a otras que se iniciaron con pronunciamientos públicos la semana pasada por el fin de la concesión a la televisora venezolana Radio Caracas Televisión (RCTV) por parte del gobierno del presidente Hugo Chávez. El CNP agrupa a los principales canales de televisión, diarios, radios y gremios de periodistas de Panamá, país que congrega actualmente a 34 ministros de Relaciones Exteriores del continente. El CNP explicó que la página en negro tendrá el mensaje "sin libertad no hay expresión. Ni en Venezuela ni en el resto del mundo". Las radios dejarán de transmitir durante 30 segundos a las 07:30 locales (12:30 GMT) y a las 18:30 (23:30 GMT), precisó el CNP en una declaración.

Además de esto, el XXVI Congreso Mundial de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), reunido en Moscú, aprobó por unanimidad de más de 500 representantes, una "enérgica condena" a la decisión del Gobierno venezolano de no renovar la concesión para las operaciones a la planta televisiva Radio Caracas Televisión (RCTV), al considerar que "afecta la libertad de expresión y la pluralidad y deja en la calle a miles de trabajadores". La decisión de la plenaria se adoptó tras debatir y acoger una moción de urgencia presentada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) venezolano sobre el cierre de la planta televisiva más antigua del país, con 53 años ininterrumpidos de operaciones. El SNTP estuvo representado por Gregorio Salazar, secretario general, y Doris Villarroel, secretaria de Derechos Humanos de esa organización, informó un comunicado. El texto del acuerdo aprobado señala textualmente que se rechaza la medida frente al "ataque sistemático por parte del actual gobierno venezolano, a la libertad de expresión y la eliminación de RCTV como un canal de televisión libre e independiente".

También nuestros vecinos del sur se han pronunciado al respecto: La Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (Abert), que representa más de tres mil emisoras de radio y televisión en Brasil, condena la decisión anunciada por el Gobierno de Venezuela de no renovación de la concesión de Radio Caracas Televisión (RCTV) a partir del próximo 27 de mayo. La Abert, en la condición de entidad afiliada a la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), cree que la libertad de expresión y el respeto al Estado Democrático de Derecho son fundamentos de las naciones democráticas.

Además de esto, el Congreso de Brasil hizo declaraciones en apoyo a la libertad de expresión en Venezuela y criticó la medida tomada por el Presidente Chávez, el cual calificó de inmediato de "grosera" y advirtió que no acepta injerencia en los asuntos internos del país. A la vez, el mandatario aseguró que no le importa que las grandes cadenas de televisión y periódicos lo llamen Hitler o Mussolini por su decisión de no renovar la concesión a RCTV, la cual aseguró que la oligarquía jamás "volverá a recuperar". El presidente Luiz Inácio Lula da Silva volvió a contestarle ayer a Hugo Chávez y a defender al Congreso brasileño, al asegurar que el Parlamento de su país no fue "grosero" por pedirle a Venezuela que reconsidere renovar la señal de RCTV. "El Congreso no fue grosero, porque es una nota (la del Senado brasileño a favor de RCTV) que apenas pide la comprensión" del Gobierno venezolano, defendió Lula en India, donde se encuentra en visita oficial.

Pero las consecuencias de esto no se detienen aquí: la decisión del gobierno venezolano de no renovar la licencia de la televisión RCTV dividió a la coalición del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y llevó a la oposición a amenazar con bloquear la ratificación en el Congreso de la adhesión de Caracas al Mercosur.

El Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) del ex presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y el Parrtido Demócrata (DEM, derecha) anunciaron el lunes su intención de no ratificar el Protocolo de Adhesión, que debe ser votado por ambas cámaras del Legislativo. El PSDB y DEM van a crear obstáculos a la adhesión de Venezuela hasta que el presidente venezolano Hugo Chávez "se retracte" de las "groserías" que profirió contra el Senado, dijeron los respectivos líderes de esas bancadas en la Cámara alta, Arthur Virgilio y José Agripino Maia. Chávez acusó la semana pasada a los senadores brasileños de "repetir como loros lo que les dicen en Washington", por haberle pedido que reconsiderase su postura sobre RCTV, que salió del aire el 27 de mayo, reseñó AFP. Venezuela solicitó su adhesión al Mercosur en octubre de 2005 y fue admitida en el bloque en julio de 2006. Los parlamentos de Argentina y Uruguay ya ratificaron la adhesión, pero los de Brasil y Paraguay aún no lo hicieron.

En Santiago de Chile, el ministro secretario general de gobierno Ricardo Lagos Weber, dijo a corresponsales extranjeros sobre la decisión del presidente Chávez de no renovar la concesión a RCTV, "nosotros hemos señalado que en las decisiones de política interna no nos vamos a pronunciar". Pero Lagos Weber señaló que en términos generales el gobierno chileno "ciertamente está por la libertad de expresión, el pluralismo informativo", pero "por prudencia no se va a pronunciar en esa materia".
En Ecuador, Algunos medios, como el diario El Comercio y el canal ECUAVISA, a pesar del abierto apoyo del Gobierno de Ecuador a Hugo Chávez Frías, han manifestado su pesar y preocupación por el Cierre de RCTV, cosa que el gobierno venezolano ha declarado frente al de Ecuador como “difamación”.

Moviéndonos a Europa, un comunicado de prensa de la secretaría internacional del Partido Socialista de Francia expresó su "extrañeza" y "preocupación" por la no renovación de la licencia de RCTV por parte del Gobierno de Venezuela y la asignación de su señal al canal TVes, mientras sí renovó las licencias a la cadena privada Venevisión y a la estatal Venezolana de Televisión. Aseguraron además: "Esta decisión es aún más preocupante puesto que el equilibrio democrático estaba, hasta este momento, asegurado por los medios de comunicación social. El Presidente (Chávez) controla el Ejecutivo, el Legislativo y las Fuerzas Armadas".

La vicepresidenta del Gobierno Español, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que "no existe justificación" y que "no es razonable" que el gobierno que preside Hugo Chávez no haya renovado la licencia a Radio Caracas Televisión (RCTV), que venció el pasado 27 de mayo. De la Vega afirmó que España pidió a las autoridades venezolanas que "reconsideraran su decisión".
Durante su intervención en el ciclo Diálogos sobre derechos humanos y seguridad jurídica en Iberoamérica, De la Vega dijo que el Gobierno de España siente "preocupación" por lo sucedido en Venezuela con este medio privado, pues asegura que la libertad de expresión es "uno de los derechos vertebrados de la democracia", y expresó que continúan haciéndole seguimiento a este caso, citó Europapress. Así, destacó que "no está justificado el cierre de ningún medio de comunicación social y en el caso de RCTV no existe justificación. No es razonable (...) porque nosotros no somos partidarios de este tipo de acciones". De la Vega afirmó que estas impresiones se las manifestaron a las autoridades del gobierno de Hugo Chávez "con respeto y lealtad", a quienes además les pidieron que "reconsideraran su decisión", y aseguró que esta solicitud por parte de España seguirá en pie "porque creemos que no es razonable".

También en España, la Federación de Asociaciones de Periodistas "insta al Gobierno venezolano a que garantice la libertad de prensa y apoye el pluralismo de las informaciones". Asimismo, la FAPE insta al Gobierno venezolano "a que garantice la libertad de prensa y apoye el pluralismo de las informaciones".La FAPE recuerda que "la libertad de prensa es uno de los pilares de las sociedades democráticas, por lo que cuando un gobierno ejerce el control de la información y amordaza las voces críticas de los medios independientes subvierte la cultura democrática".

Volviendo a países americanos, El Congreso Salvadoreño condenó en un pronunciamiento la salida del aire de Radio Caracas Televisión (RCTV) y acordó llevar la denuncia a la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) la semana próxima en Panamá. El comunicado expresó la "más enérgica condena a esta decisión política (fin de la emisión de RCTV) que representa una clara violación a los derechos de libertad, de información y de expresión, y constituye una seria amenaza a la democracia". La resolución fue aprobada en el Congreso unicameral de 84 escaños por 51 votos, reseñó AFP.

También la Organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) elaboró un informe sobre el fin de las transmisiones de Radio Caracas Televisión (RCTV) a finales de mayo y lo presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Consejo de Europa y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La organización, con sede en París, pasó varios días en Caracas para "evaluar las consecuencias de este hecho sobre la libertad de información y expresión en el país" y asistió en directo al fin de las emisiones de RCTV el 28 de mayo.

Lamentablemente, frente a este tipo de situaciones, El Presidente Chávez busca los aliados que muy pocas cosas positivas tienen que aportar. El día 03 Junio del 2007, desde cerca de las 9:30 p.m. se estuvo transmitiendo en cadena nacional un acto donde participan los Presidentes Hugo Chávez y Ortega, Presidente de Nicaragua. Ortega habló durante una hora arengando a los estudiantes venezolanos a no dejarse manipular y criticando a los medios y oposición de nuestro país. Pero lo más escandaloso del asunto es que el presidente de Nicaragua a parte de haber hablado durante 1 hora de temas de su país que a nadie interesan en Venezuela y, en el colmo de la injerencia en los asuntos internos de nuestro país, arengando a los estudiantes venezolanos a que no se dejen manipular. Ha criticado a los medios y a la oposición venezolana a raíz de los sucesos del 11 de Abril.

A pesar de esto, los venezolanos sabemos en carne propia que la gente de un país no es culpable de las cosas que irresponsablemente se dedica su presidente a proclamar en su nombre y del país que representa.

Prueba de lo anterior es que En Nicaragua, el director del diario La Prensa, Jaime Chamorro Cardenal, dijo que el intento de cerrar RCTV "es una flagrante violación a la libertad de expresión que ha sido condenada en Europa, Estados Unidos y muchas partes del mundo". José Esteban Quezada, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Nicaragua, dijo que la intención del presidente Chávez "es revanchista y afecta el derecho a la información, opinión y difusión de las ideas".

Frente a todo este frente internacional de ideas de apoyo, llamado al respeto por la libertad de expresión, y solicitudes de que el Gobierno siga en democracia, no me queda como Venezolana sino dar las gracias a la prensa internacional y entes gubernamentales que a pesar del atropello verbal del Presidente Chávez, han dado la cara de manera abierta, sincera y desinteresada, sin olvidar que las ideas de Chávez no son necesariamente las ideas de todo el pueblo venezolano.

Fuente: www.eud.com