jueves, mayo 31, 2007

Mujeres con Guáramo

Siempre he pensado que incluso en la época en que las mujeres eran consideradas débiles damas, tenían un comportamiento de personas fuertes y llenas de coraje más allá que el de los mismos hombres, aunque lamentablemente la mayoría de las veces ni ellas mismas se daban cuenta.

Por ejemplo mi abuela, quien nació en el año 1905 donde era poco y casi nada lo que una mujer podía hacer en cuanto estudios y trabajo se trata, especialmente para las que no eran nacidas en cuna de oro, fue una mujer valiente llena de historias de coraje e integridad que serían como para escribir un libro completo, que es un orgullo saber que su sangre corre por mis venas.

Afortunadamente, desde la época en que mi abuela tuvo que criar a su montón de críos y nietos ella sola, darles la mejo vida posible en un mundo rural y sin muchas posibilidades a la mano, la situación ha cambiado y para mejor para las mujeres de mi país, al menos en lo que ha chance de educarse y trabajar se refiere, pero sin lugar a duda, los retos que debe afrontar hoy en día la mujer venezolana son mayores y más desafiantes, y a éstos se une, para volverlos más grandes aún, la crítica situación socio-política del país.

Pero frente a estas dificultades, las mujeres venezolanas aunque a veces se depriman, lloren y se quejen, no se dejan vencer ni de ánimo y de espíritu, sino que se crecen de una forma que es pasmosa y admirable para cualquier ser humano.

El día domingo, que como ya he comentado en posts anteriores, fue el último día de transmisión de RCTV, hubo una marcha desde diferentes puntos de Caracas hasta las instalaciones de CONATEL, en la cual, solo con dar un vistazo general, lo más evidente es que la mayoría de los asistentes a la misma eran mujeres apertrechadas de pancartas y banderas, vistiendo el tricolor nacional de todas las maneras más vistosas posibles y radiantes de orgullo y decisión.

Más tarde, cuando la situación se hizo tensa y se rompió la tranquilidad de la aglomeración, hubo el lamentable intercambio de insultos, lanzamiento de bombas lacrimógenas y el fuerte chorro de agua de la ballena contra los manifestantes.

¿Esto provocó que la gente volviera a su casa? No señor. Pero lo más notable es que en medio de la algarabía eran en su mayoría mujeres las que se quedaban de pie, con los brazos y las pancartas en alto, de frente a los oficiales de la Policía Metropolitana y Guardia Nacional, pidiendo tranquilidad y el cese al ataque.

Y en medio de este desastre lo que más captó mi atención fue el comportamiento de dos mujeres: una señora y una monja de alrededor de 50 a 60 años, de pie y solas, con sus banderitas en la mano, mientras los chorros de agua y las bombas volaban sobre sus cabezas.

¿Cuál era la intención evidente de estas dos damas? Pedir paz, solicitar el cese al fuego y el respeto a la manifestación, de pie y sin miedo, al frente de un batallón apertrechado con su equipo antimotines, cascos, armas de perdigones, bombas, garrotes y demás artilugios.
Yo frente a mi televisor estaba aterrada por esta multitud, pero especialmente por éstas dos damas que no vacilaban en su intención de mantenerse imperturbables frente a un desastre que les pudo haber costado la vida, o mínimo dejarles asfixiadas, inconscientes ó desmayadas en la calle.

Otra chica que se movía por allí era la periodista de Globovisión, quien estoy casi segura fue alcanzada por el chorro de agua de la ballena, pero al menos ésta no estaba sola sino acompañada por su equipo de camarógrafo, sonido, y demás, con su vestimenta casi de guerra, chaleco blindado, máscara antigases, con lo cual estaba afortunadamente más resguardada.

¿Y se fueron las dos damas? Pues no, luego de que se acabo el despelote y volvió la gente poco a poco a aglomerarse frente a CONATEL, y el duplicado, triplicado o hasta cuadriplicado cordón de seguridad de la Policía Metropolitana se erguía amenazante, las dos damas continuaron allí, cantando consignas, con sus banderas y rodeadas de gente que tal vez ni siquiera se dio cuenta de su acto valiente.

Pero estoy segura de que muchos televidentes si las vimos: dos venezolanas con guáramos.

¡Qué orgullosa me siento de ellas! Mis mas sinceros respetos por las aguerridas mujeres venezolanas que hacen valer sus derechos sin temor, con decisión, de la misma forma con que se levantan temprano a atender sus obligaciones familiares, laborales y de paso, tienen que caminar por toda Caracas para conseguir donde comprar queso, leche, carne y pollo que ya ni se sabe donde hay.

En días como éstos mi orgullo por ser mujer, y más aun, de ser mujer venezolana, crece enormemente y no conoce límites.

Y ejemplos de este tipo de valor hay cientos, sino me creen busquen en los videos de youtube y vean la forma como Norkys Batista le respondió a la gente de la insultante “Hojilla”, programa del Canal del Estado, quienes pretendieron humillarla con malsanos comentarios, maltratando incluso su imagen pública de dama y artista nacional.

lunes, mayo 28, 2007

Y ahora que se fue un Amigo

Hace tiempo aprendí, que en las situaciones más difíciles de la vida es cuando los seres humanos mostramos lo mejor y lo peor de nosotros mismos.

¿Qué puedo decir de la jornada de este fin de semana? Pues simplemente que vi a la gente de mi país dar su mejor y su peor cara a la vez.

En primer lugar, la valentía, el honor, el coraje y los principios inquebrantables de la gente que labora en RCTV. Todos juntos: artistas, periodistas, tecnólogos y personal administrativo, legal y de mantenimiento; todos mostraron sus caras alegres, tristes, de fortaleza y de quebranto, pero como una sola familia, tomados de la mano ante un destino contra el que han luchado con las herramientas de la gente justa, de la mano de las leyes a pesar de que el mismo Estado es el primero en transgredirlas, pero con la transparencia que toda la vida los ha caracterizado.

En segundo lugar, es importantísimo hacer notar y mostrar el orgullo de todo el apoyo que recibieron por sus colegas y amigos de otros canales: algunos fueron asustados de salir en cámara por temor a represalias de los medios donde laboran, otros con valentía y llenos de fortaleza como el hermoso ejemplo de Tania Sarabia, pero con el corazón lleno de amor por la que también llaman su Casa y sus amigos del alma.

¿Y cómo olvidar la valentía de la gente? Si, esa gente de cada día, la que cada momento nos encontramos en el Metro, en la cola de la calle o en el abasto. Esa misma gente en la calle defendiendo la Libertad de Expresión con las únicas armas que tiene: las Banderas Tricolor, las sirenas, pitos, cacerolas, y cualquier artefacto capaz de hacer ruido suficiente para indicar su descontento, sus pies y su fuerza para caminar hasta las instalaciones de RCTV y CONATEL y decir “NO AL CIERRE”, “SI A LA LIBERTAD DE EXPRESION”.

Y por supuesto, era imposible que pudieran manifestar en paz como era su deseo: en la Urbanización Las Mercedes se armó una escaramuza tal por “supuestos disparos” desde la aglomeración pacífica, que el General de la Guardia Nacional a cargo no tuvo más que lanzar 300 oficiales (según el Alcalde de Baruta eran alrededor de 1.000) contra la muchedumbre, más dos ballenas con fuertes ráfagas de agua y cientos de bombas lacrimógenas. Y aun les parecía poco para luchar contra la gente desarmada pues amenazaban al Alcalde Carriles por no lanzar también a los componentes de Polibaruta contra la población que protestaba.

Pero eso era en las Mercedes, porque del otro lado, del oficialista, un concierto de grandes magnitudes (lo que implica grandes cantidades de licor, vandalismo y música estridente y gastos costeados por el dinero de la Nación) festejando como si de una gran logro se tratara el cierre de un Canal de televisión para sustituirlo por un títere del gobierno, que además, transmitirá usando los equipos de RCTV tomados sin que ninguna Ley existente los ampare, porque el genial y nuevo canal del chavismo ni siquiera cuenta con los instrumentos necesarios para salir al aire sino es a razón de apropiarse de los ajenos.

¿Y qué opinan de todo este atropello el resto de los medios de comunicación? Pues imposible saberlo pues al menos al día de ayer en la noche ningún canal privado a excepción de Globovisión había expresado su opinión a favor o en contra.

Tanto Venevisión, Televen y el resto de los pequeños canales como La Tele se contentaron con trasmitir su normal programación con si aquí no está pasando nada, cerrar un canal de televisión por voluntad del Presidente de la República es algo fácil de aceptar; pues qué les importa si ellos ya tienen su Concesión por un bojote de años más. ¿Pero a qué precio, señores? Al precio de vender cualquier principio, valor y moral que pudieron haber tenido en algún momento desde su fundación, para que el Presidente les permita seguir al aire y por supuesto, ser un instrumento más para el Chavismo.

¿Y ahora? ¿Ahora qué nos toca esperar como venezolanos que aun vivimos en esta Patria?

Pues para empezar seguir viviendo con el temor de quedarnos en algún momento completamente desinformados y aislados dentro de la burbuja dictatorial que el Presidente pretende crear.

Esto, sin contar con la total libertad que tiene el Estado de disponer con los bienes e inmuebles privados y finanzas que pertenezcan a cualquier hijo de vecino de este país o incluso, de cualquier ente o empresa internacional, cosa que sino se han dado cuenta, ya ha hecho no una sino repetidas veces.

Y como si fuera poco lo anterior, el odio y la división cada vez más arraigados en el pueblo venezolano, pues a estas alturas del partido, ya no son dos tendencias políticas sino dos bandos, el cual cada uno se está llenando de cada vez más odio, intolerancia y desprecio por el opuesto, y tristemente, con razones de sobra.

Porque si por un lado, el mismo presidente es el que instiga, insulta, desprecia, maltrata e intimida a quienes no le siguen, aunando cada vez más el odio a sus seguidores por los “imperialistas”, “golpistas” y “oligarcas”, por el otro crece el descontento, la rabia, la depresión y el sentimiento de injusticia que conlleva a más odio.

Mi único consuelo es la idea que he oído repetir estos días una y otra vez: cada cosa que haga el Gobierno, el Presidente y sus seguidores para coartar la libertad, será un grano de arena más que contribuya a su propia derrota por consecuencia de sus acciones nefastas.

jueves, mayo 24, 2007

RCTV

Este fin de semana va a ser de disfrute para mucha gente en mi país, va a ser un golpe mortal de nuestro presidente, le va a quedar la satisfacción de “yo aquí hago lo que me dé la gana y con esto ya está más que probado”, al resto nos quedará un sabor amargo por mucho tiempo.

Yo no puedo decir que en los últimos años haya sido una big fan de la programación de RCTV: ciertamente ya no veo novelas, con el ritmo de vida que llevo en Caracas y la manera como fue bajando la calidad de las mismas; dejé hace años de verlas y ya ni conozco a los artistas que salen en ellas.

Tampoco puedo decir que siga su programación, (ni la de otros canales nacionales), el poco tiempo que uso mi televisor se lo dedico a ver películas, pues se ha convertido con los años el cine en mi gran pasión.

Pero lo que si sé, y nadie me lo va a quitar a menos que pierda la memoria, es que mi infancia, adolescencia y primeros años de adulto, estuvieron moldeados en gran parte por las cosas que aprendí viendo RCTV.

De niña, descubrí “Candy Candy”, el mundo de los ánimes y Japón gracias a la programación de este canal, los programas musicales despertaron mi amor por la música y el idioma inglés, “Clásicos Dominicales” (que en mi infancia era un programa cultural dominical y ya no existe) despertó mi amor por el ballet, el teatro, Vivaldi y Tchakowsky; por primera vez vi a mi eterno amor platónico Tom Cruise en sus películas como Top Gun transmitidas los domingos en la noche, y mayor logro, RCTV representó mi ventana al mundo, para mi, una niña que se crió en el campo, en el medio del cual solo se veía un Canal (y aun se ve un solo canal en la mayoría del Estado Falcón): Radio Caracas Televisión.

Los recuerdos son eternos: a través de él vi al Papa por primera vez tocar suelo venezolano, descubrí una Galaxia muy muy lejana, lloré a moco suelto por las aventuras y desgracias de José Miel, y me emocioné por mis ídolos de infancia: Los Thundercats, Spiderman, Batman, sufrí mal de amores por Brandon en Beverly Hills 90210, y me reí con las locuras de El Gran Scott.

En ella vi miles de películas, viajé por toda Venezuela por lugares que aun no conozco de la mano de Valentina Quintero y su Bitácora, oí y recé la Misa, y descubrí los prehistóricos Picapiedras, oí las noticias sobre el mundo entero, y reí en familia con las parodias y sketchs de Radio Rochela. Y cada una de esas cosas, aunque suenen tontas, sirven para moldear el carácter de una persona, de cientos de personas, no les quepa duda de eso.

¿Y quien iba a pensar que Radio Rochela, el programa de corte humorístico de todos los lunes del mundo, que a veces era tan malo y a veces tan bueno, iba a estar en el Record Guiness por ser el programa de mayor cantidad de tiempo de transmisión ininterrumpida de todo el mundo desde su creación?

¿Quien iba a pensar que el canal “escuela” de todos los artistas venezolanos iba a tener que cesar de ser el Canal 2 y que tal vez solo sobreviva (si lo dejan) como un canal de cable?

Y todo por qué: por no ser hipócritas, por no venderse, por no volverse “Rojos Rojitos” y empezar a jalarle bolas al gobierno como el canal de la competencia, que todos los venezolanos sabemos cuál es y cómo se llama.

Sus dueños, representantes e integrantes no se doblegaron, no se humillaron, no dijeron: “Si Sr. Presidente, usted manda nosotros obedecemos, usted haga con el país lo que quiera que nosotros nos hacemos los ciegos, sordos y mudos, hablamos de la guerra de Irak – EEUU mientras el pueblo camina por todos lados buscando leche, carne y huevos para poder comer mientras le agradece a San Chávez por haber abierto un Mercal donde hacer una cola desde las 3 de la mañana para comprar pollo, leche y queso”.

Tal vez ya no serán el canal 2, de seguro mucha gente perderá su empleo, explícito está que el siguiente será Globovisión y nos quedaremos en blanco, sin información del otro lado e informados solo por el “gobierno” y la revolución “que avanza”, pero Señores Trabajadores, Dueños, Empresarios, Artistas y Afines de RCTV, ustedes son un gran ejemplo, tal vez el último de orgullo, entereza, principios y valores que queda en este país, al menos en mi corazón existirán por siempre.

Me alegra que Renny Otolina no vaya a tener que vivir estas horas. Mi mamá aun no lo puede aceptar, como mucha gente de este país: ella vio la primera transmisión de RCTV en blanco y negro, sus primeros shows en vivo y directo, llegar el hombre a la luna, los Beatles, Topacio, y mi Bella Genio, y toda su vida ha seguido El Observador con sus noticias objetivas, valientes y abiertas para quien quisiera ver la verdad.

¿Qué más me queda por decir? Pues coño, que más sino “Bienvenidos a Vene-Cuba”.

Gracias,

Dalia

miércoles, mayo 23, 2007

Keep Your Hands Off MyGirl - Good Charlotte


Let the record play,
Let the record play,
Let the record play.

The way that you dance,
The way that you move,
The way that you stare at me across the room,
You carry Dior bags, And you got your Chanel,
You wear Louis Vuitton, HG, and YSL,
Now I got Bathing Ape, I got DCMA
I got brass knuckles hanging,
From my neck and my chain,
I got a model 26,
But she stays in her place,
I got a kershaw neatly,
Tucked inside in my waist.

And the record keeps playing,
The same old song,
The hipsters mean mugging on me all night long,
They say "Aha, ahha",
Keep your hands off my girl,
Keep your hands off my girl, the say
They say "Aha, ahha",
But the record keeps playing,
The same old song,
They say "Aha, ahha",
Keep your hands off my girl,
Keep your hands off my girl.

Now she's sweating my friends,
And my hurricane shoes,
She likes the records I spin,
My Adam Barton tattoos,
But she can't say "what's up",
So what does she do,
She just stays posted up,
The other side of the room,
I got AMC tattooed on my hand,
I got black wall street on a black bandana.

And the record keeps playing,
The same old song,
The hipsters mean mugging on me all night long,
They say "Aha, ahha",
Keep your hands off my girl,
Keep your hands off my girl,
They say "Aha, ahha", But the record keeps playing,
The same old song,
They say "Aha, ahha",
Keep your hands off my girl,
Keep your hands off my girl.

She, she, she don't wanna talk about it,
He, he, he wants to fight about,
Me, me, I don't wanna fight about it, 3
I just wanna be about it,
I'm just trying to stay up out it,
Step out the wagon,
You know the boy starts to hate,
The girls that came with him,
They like that's not the boy she dates,
They get the fighting and swearing,
And now the boyfriend is staring,
The disco ball on the ceiling,
Looks like the chain that I'm wearing,
But the music keeps playing,

I got brass knuckles hanging, from my neck and my chain,
I got brass knuckles hanging, from my neck and my chain.

And the record keeps playing,
The same old song,
The hipsters mean mugging on me all night long,
They say "Aha, ahha",
Keep your hands off my girl,
Keep your hands off my girl,
And the record keeps playing,
The same old song,
The hipsters mean mugging on me all night long,
They say "Aha, ahha",
Keep your hands off my girl,
Keep your hands off my girl.

You carry Dior bags,
And you got your Channel,
You wear Louis Vuitton, HG, and YSL,
Now I got Bathing Ape,
I got DCMA,
I got brass knuckles hanging, From my neck and my chain,
I got brass knuckles hanging, From my neck and my chain.

lunes, mayo 21, 2007

Pesadilla

Ennis le gritaba con crueldad y toda la rabia que era capaz de sentir:

-¡NO TE VERÉ NUNCA MÁS!… ¡ESTOY HARTO DE TI!.
-No, Ennis. No… - lágrimas abundantes corren por su rostro mientras de rodillas, se llevaba las manos a los oídos para no oír las palabras que tanto daño le hacían:
-TE ODIO, JACK… ¡MALDITO SEAS, JACK TWIST!... VETE DE AQUÍ ANTES DE QUE ME CONVIERTA EN UN ASESINO Y TE DEJE COMO UN COLADOR.

Ennis saca un arma y le apunta a la cabeza. Jack siente las piernas pesadas de terror. Él temblaba viéndolo sin poder creerlo… a Ennis del Mar… su cara distorsionada de odio y desprecio… ¿quiere luchar por su vida? ¿dónde se puede esconder de la ira y los disparos de Ennis?.... No… no quiere hacerlo…. Jack se queda ahí, indefenso y miserable… esperando que Ennis acabe ya con su dolor… esperando el sonido similar al de una explosión… hasta que al fin le dispara…

Jack se despierta sobresaltado, el sudor y las lágrimas corren por su rostro… Lureen lo mira pálida y asustada, tiene un pañuelo en sus manos con el que estaba tratando de secar el sudor de su rostro. Él mira de lado a lado tratando de buscar a Ennis en la penumbra del cuarto, tratando de entender por qué le ahora le odia tanto… ¿por qué?

Poco a poco cae en cuenta que todo fue un sueño… recuesta su cabeza caliente de nuevo sobre la almohada mientras Lureen gime a su lado:

-Oh Jack… al fin despiertas… estaba tan asustada… ¡qué fiebre tan alta!

Ella moja el pañuelo en una taza que está sobre la mesita de noche y de nuevo lo pone sobre su frente caliente. Él aún siente en la espalda el dolor del balazo que soñó que Ennis le había dado.

Jack cierra los ojos sintiendo un poco de alivio… solo fue un sueño… un delirio de esa fiebre que le aqueja… pero lo que le preocupaba ahora no era solo la mentira de su sueño… Ennis le esperará en vano en la montaña sino llega a su cita…. Abre los ojos haciendo un esfuerzo y habla con voz débil y ronca:

-El te… teléfono… debo… debo hacer una llamada
-¿qué?... Oh no, Jack, por favor. Quédate recostado y no hagas esfuerzo… ¿es que no te das cuenta que estás muy enfermo?

Jack asiente… pero solo piensa en Ennis… solitario esperándole en la montaña… tiene que avisarle de algún modo…

-Tengo sed… - le dice a su esposa – tráeme agua, por favor… o mejor, ¿puedes preparar una sopa o algo así? Mi madre solía decir que es lo mejor para una mala gripe.
-Si, cielo. Enseguida… pero no te muevas, debes descansar… – dice angustiada temiendo que Jack haga precisamente lo que está planeando hacer: levantarse hasta el teléfono y hacer una llamada.

Apenas ella sale, él se rueda por la cama hasta la mesa de noche y con mano temblorosa toma el teléfono. No necesita buscar el número telefónico pues lo sabe de memoria, aunque nunca le llame a su casa ni al rancho de turno donde trabaja. Ruega que él no haya salido aún de viaje y que atienda el teléfono y no su esposa, mientras oye con un poco de dolor de conciencia el ruido que hace Lureen en la cocina:

-Hola – contesta el teléfono la ronca voz de Ennis.
-Ennis, soy yo, Jack. – apenas logra decir con el dolor de garganta que lo aqueja
-¿Jack?... ¿eres tú?... ¿hola?
-Si… soy yo – Jack voltea nervioso a la puerta de su cuarto esperando a Lureen y vuelve a hablar – no lograré llegar, Ennis.
-¿qué?... ¿por qué? ¿qué ha sucedido, Jack? – la preocupación de Ennis es evidente en su voz.
-Estoy enfermo… Ennis. Me temo que he pescado un fuerte resfriado, yo me siento… – de repente se ve interrumpido por un ataque de tos pero no cuelga, Ennis lo oye al otro lado y su preocupación aumenta.

Luego de un rato, cuando Ennis siente que Jack ha dejado de toser, le habla tranquilizándolo.

-No hay problema amigo, ¿OK? Descansa y cúrate. Yo estaré esperando tu postal. Yo…
-No te preocupes… me curaré pronto y podremos vernos… en la montaña… como lo habíamos planeado
-Lo importante es que te cures, Jack… yo te veré pronto…

En ese momento Jack oyó a Lureen volver a su cuarto y tuvo que colgar el teléfono. Ennis entendió perfectamente, aunque no sin tristeza, que no vería a Jack este fin de semana y tal vez en mucho tiempo más.

Poco a poco, en lo que fue transcurriendo la semana, Jack fue mejorando no sin gran tristeza, pensando cuándo podría Ennis hacer un hueco en su tiempo para verle, y deseando estar sano rápido para montarse su camioneta y correr como el viento hacia Wyoming.

En ese momento, mientras fingía dormir para que Lureen no le diera lata, sonó el teléfono y lo contestó automáticamente:

-¿Diga?
-¿Jack?
-¿Ennis?... no puedo creer que seas tú… en este momento pensaba en ti y en cuándo nos veríamos nuevamente
-Si… bueno… yo quería saber cómo estás…
-Ya mejor… lo peor ha sido quedar en manos de Lureen todos estos días…

Risas del otro lado de la línea, la risa de Ennis del Mar

-¿qué te puedo decir?... mujeres… Entonces… ¿ya estás curado?
-Si… bueno, casi…lo que más lamento es no haberte visto…
-Y yo… pero me alegra que no hayas hecho el terco y salido estando enfermo, el frío de la montaña te habría matado
-Si, es verdad… pero te extraño, Ennis… te extraño… mucho… demasiado…
-Y yo… no sabes qué no daría por estar ahora en la montaña… lo dos…

De pronto, ya no estaban hablando por teléfono, estaban los dos juntos en la carpa en un cerrado abrazo, diciendo y haciendo las cosas que no harían delante de nadie más…

-¿Jack tienes hambre?- la voz de Lureen lo había despertado sobresaltado. En ese momento, Jack sintió deseos de gritarle a su esposa, pero el pesar de que la llamada de Ennis hubiera sido solo otro sueño, le quitó las ganas hasta de pelear.
-No, gracias – se limitó a decir secamente.
-Pues deberías comer de todas formas, necesitas fuerzas para levantarte rápido de ahí. – dijo Lureen mirándole ceñuda - A propósito, llegó esto para ti. Espero que no signifique que te irás corriendo a las benditas montañas sin haberte recuperado completamente – le dijo mientras soltó un sobre en el regazo y lo miró duramente por un instante.

Jack lo tomó y miró la letra del sobre con deleite, era la desigual y pequeña letra de Ennis, pero no abrió el sobre hasta que Lureen terminó de hurgar en las gavetas y salió del cuarto.

Como un niño que abre un regalo largamente esperado, Jack rompió el sobre con prisa y se comió las pocas líneas de la primera carta (y no solo una postal), que le enviaba Ennis del Mar:


Rivertong, noviembre del 1969.

Amigo,

Espero que esta carta no te cause ningún problema, y que cuando la recibas estés mejor de salud.

Es una lástima que no hayamos podido vernos. Esta era la mejor época para cazar un alce, comer la carne ahumada y pelearnos luego por quien se quedaría la piel. Pero lo importante es que te mejores muy pronto para que nos encontremos nuevamente. Creo que en marzo podré usar el permiso que no utilizaré este invierno, lo que es bueno, pues ya no hará tanto frío como lo hace ahora. Escríbeme pronto para que confirmes la fecha. No te acostumbres demasiado a estar pegado a las faldas de tu mujer.

Tu viejo amigo de Wyoming,

Ennis del Mar.


La sonrisa no se borró en todo el día del rostro de Jack, a pesar de que Marzo le parecía ahora un mes muy lejano. En su próxima postal negociaría con Ennis una fecha más próxima. Luego de leer dos veces más la carta, la cerró y la guardó en su bolsillo. Luego llamó a su esposa:

-¡Lureen! Ya tengo hambre. ¿qué hay de ese almuerzo que me ofreciste hace rato?

miércoles, mayo 16, 2007

El Muchacho Persa - Mary Renault


Esta entrega, es la segunda parte de una triología dedicada a Alejandro, Rey de Macedonia, escrita por Mary Renault.

Aunque no he tenido la oportunidad de leer la primera, "Fuego del Paraíso", esta segunda parte dedicada a la vida adulta de Alejandro, las batallas y todos los acontecimientos sucedidos hasta su muerte, pero desde el muy particular punto de vista del eunuco Bagoas - quien perteneció al Rey Dario de Persia y luego a Alejandro, y le acompañó hasta sus últimos días -, es simplemente una novela histórica muy humana, sincera y a la vez llena de hechos comprobados y conocidos de la vida del antiguo héroe macedonio.

La verdad no pude soltar este libro hasta al final, en el cual como siempre que leo sobre su vida, lloro con humilde tristeza su muerte.

De todos los libros sobre Alejandro Magno que he tenido la oportunidad de leer, "El Muchacho Persa" y la Biografía de Alejandro Magno de la misma autora, son los que más me han dejado satisfecha en la manera en que desglosa, describe y opina sobre los hechos, y además están basados en los pocos escritos, afectos o contrarios a Alejandro, que se tienen de la época.

También, por supuesto, existe el final de la triología, "Juegos Funerarios", donde Renault describe los acontecimientos sucedidos tras la muerte de Alejandro, la cual también espero conseguir alguna vez.

lunes, mayo 14, 2007

Clocks - Coldplay


powered by ODEO

Lights go out and I can’t be saved
Tides that I tried to swim against
Brought me down upon my knees
Oh I beg, I beg and plead
Singin’, come out if things aren’t said
Shoot an apple off my head
And a, trouble that can’t be named
Tigers waitin’ to be tamed
Singing,
You are... You are...

Confusion never stops
Closing walls and ticking clocks
Gonna, come back and take you home
I could not stop that you now know
Singin’, come out upon my seas
Curse missed opportunities
Am I, a part of the cure
Or am I part of the disease
Singin’,
You are... you are...

And nothing else compares
And nothing else compares
And nothing else compares

Your are... you are...

Home, home, where I wanted to go
Home, home, where I wanted to go
Home, home, where I wanted to go
Home, home, where I wanted to go

viernes, mayo 11, 2007

miércoles, mayo 09, 2007

Un Sábado en Playa Caracolito


Playa Caracolito

Marilin en Puerto Francés


Más de Playa Caracolito

Nosotras al Sol

Gracias Marilin por regalarme la oportunidad de pasar un fin de semana de semana de playa, eres una gran amiga.

Fotos: Marilin y Dalia

lunes, mayo 07, 2007

Behind Blue Eyes - Limp Bizkit

No one knows what it's like
To be the bad man
To be the sad man
Behind blue eyes
And no one knows
What it's like
to be hated
To be fated
to telling only lies
[Chorus:]
But my dreams they aren't as empty
As my conscience seems to be
I have hours, only lonely
My love is vengeance
That's never free
No one knows what its like
To feel these feelings
Like i do, and i blame you!
No one bites back as hard
On their anger
None of my pain and woe
Can show through
[Chorus]
Discover l.i.m.p. say it [x4]
No one knows what its like
To be mistreated, to be defeated
Behind blue eyes
No one knows how to say
That they're sorry and don't worry
I'm not telling lies
[Chorus]
No one knows what its like
To be the bad man, to be the sad man
Behind blue eyes.

miércoles, mayo 02, 2007

Recuerdos

Bajo las luces del alba
Recuerdo tus ojos tristes
la mirada baja del joven amado
que fue conquistado desde tan temprano
¿a quién le importa cuál fue el canal
que llevo a dos seres tan diferentes
a esta juntos por tantas sendas
sin poder olvidarse en tantas faenas?
Lo que importa es que estabas
Que estás y estarás
Por siempre el joven de mirada hermosa
De ojos sensibles, mirada sabia
Corazón de héroe, rostro marcado
Honor de valiente, lenguaje pausado
Tan fuerte y tan suave
Mi rey y mi esclavo.